Ámbitos y temáticas

Diferentes campos del conocimiento están vinculados al apoyo que las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) prestan para la autonomía personal de las personas con limitaciones funcionales, sensoriales y cognitivas. Se valorarán positivamente los trabajos de investigación pluridisciplinares sobre accesibilidad, usabilidad y experiencia de usuario. La siguiente lista no trata de ser exhaustiva, pero refleja algunos de los temas que serán parte del DRT4ALL 2015, teniendo en cuenta que, en todos los casos y grupos temáticos, las referencias a tecnologías inclusivas están especialmente focalizadas en la difusión y divulgación del Diseño para Todos y su complementariedad con los Productos de Apoyo. 

Tecnologías y Servicios de Acceso a la Información y la Comunicación.

  • Interfaces y técnicas para facilitar el acceso a la información.
  • Tecnologías que hagan posible el acceso ubicuo a la información para todas las personas.
  • Técnicas y desarrollos tecnológicos destinados a la eliminación de barreras de accesibilidad vinculadas a los nuevos productos y servicios basados en tecnologías de la información y la comunicación.
  • Cuestiones éticas en el ámbito de las Tecnologías y Servicios de Acceso a la Información y la Comunicación.
  • Normativa
  • Realidad virtual.
  • Videojuegos accesibles.
  • Tecnología móvil
  • Impresión 3D.
  • BIG DATA.
  • Internet de las cosas.
  • Dispositivos wearables
  • Smart Cities
  • Servicios en la nube (Cloud Computing).
  • Aplicaciones accesibles OpenData
  • M2M (Machine-to-Machine)

Interacción persona máquina.

  • Multimodalidad.
  • Adaptabilidad al usuario y su contexto.
  • Disminución de la carga cognitiva de las interfaces. Cognitive Accessible Interface.
  • Metadiseño (entornos que permiten la participación del usuario en el diseño de la solución).
  • Avances en la incorporación del usuario en el diseño final, que mejoren la experiencia de usuario – Crowdsourced testing.
  • Interacción fisiológica.
  • BCI (Brain Computer Interface) .
  • MCI (Muscles Computer Interface).
  • HCI (Human Computer Interface).
  • Procesado de voz..
  • Reconocimiento de imagen (Vision computing, Image computing) .
  • Productos de Apoyo

Productos de apoyo orientados a:

  • La mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
  • La capacitación tecnológica del individuo.
  • La adaptación del puesto de trabajo.
  • La rehabilitación física y cognitiva
  • La estimulación.
  • Desarrollo de herramientas tecnológicas para el empleo con apoyo.
  • Tecnologías de apoyo a la percepción, a la orientación y a la localización
  • Los aparatos ortopédicos, prótesis, neuroprótesis.
  • La asistencia robótica a la movilidad, para la manipulación/aprehensión, en la rehabilitación.
  • Nuevos materiales para productos de apoyo (p.e. impresión 3D).
  • DIY: Do It Yourself.

 Teleasistencia y Telecuidado: Prolongación de la vida activa.

  • Soluciones que posibiliten el envejecimiento activo. 
  • Tecnologías para la autonomía y la salud.
  • Tecnologías de apoyo electrónicas.
  • Monitorización personal.
  • Diagnóstico a distancia.
  • Tele-rehabilitación
  • Gestión de alarmas en el hogar.
  • Servicios de comunicación.
  • Smart Cities y Living Labs
  • Robótica asistencial.
  • Wearables.
  • Redes sociales, participación activa de mayores.
  • Gamificación, aprender jugando, ejercitar jugando.
  • Asistentes Virtuales. 

Hogar Digital y Vida Independiente.

  • Sensores y actuadores.
  • Transportadores.
  • Protocolos.
  • Software especializado.
  • Arquitecturas y portales de acceso.
  • La inteligencia ambiental.Vida cotidiana asistida por el entorno (Ambient Assisted Living).

Robótica para la autonomía personal.

  • Productos y servicios que suplan los déficits funcionales.
  • Sistemas basados en robots.
  • Servomecanismos.
  • Control remoto.
  • Prótesis, órtesis, exoesqueletos.
  • Soft Robotics.
  • Desarrollo de interfaces persona-robot.

Transporte para Todos.

  • Tecnologías, productos y servicios de transporte que garanticen la igualdad de oportunidades en su uso.
  • Smart Cities.
  • BIG DATA.
  • OPEN DATA.
  • Interacción usuario-vehículo.

Tecnologías para el aprendizaje y la colaboración accesibles.

  • Herramientas tecnológicas, redes sociales y formatos digitales para el aprendizaje.
  • Técnicas, desarrollos y soluciones que hagan accesibles las plataformas de aprendizaje y colaboración entre usuarios.
  • Tecnologías de educación inclusiva.
  • Gamificación.
  • Portales colaborativos.
  • Subtitulado multi-idioma automático.

Aplicaciones de las Tecnologías y soluciones DRT4ALL al Turismo Accesible

  • Audioguías.
  • Museos accesibles.
  • Reservas accesibles.
  • Ocio accesible.
  • Cultura accesible.
  • Teatro accesible.
  • Realidad Aumentada.
  • Realidad Virtual.
  • Reconocimiento/traducción simultánea + subtitulado en varios idiomas.