Presentación de Comunicaciones

Plazo para la presentación de comunicaciones: 15 de junio de 2019

Ampliación del plazo para la presentación de comunicaciones: 30 de junio de 2019

Libro de Actas del Congreso

El Comité Científico seleccionará las comunicaciones que serán presentadas en el Congreso y/o se incluirán en el Libro de Comunicaciones que se publicará en la Web del Congreso. Igualmente, de todas las comunicaciones aprobadas, las mejores valoradas por el Comité Científico, se publicarán en la Revista sobre Accesibilidad y Diseño para Todos JACCES.

Formato de las comunicaciones

La extensión de los artículos no debe ser superior a 10 páginas en Word. Se aceptan trabajos en inglés o español, pero es obligatorio que el reumen/abstract esté en ambos idiomas. Para más información, acceda al modelo oficial.

Las comunicaciones en el siguiente formato alternativo también serán aceptadas

ESTRUCTURA

  • Nombre(s) del Autor(es)
  • Filiación del Autor(es)
  • E-mail
  • Palabras claves
  • Resumen
  • Introducción
  • Descripción del proyecto: justificación, si el proyecto cuenta con elementos innovadores y otros contenidos que los autores consideren necesarios.
  • Resultados y/o conclusiones
  • Referencias

FORMATO

  • DIN A4
  • Fuente Arial 12pt
  • Espaciado 6 puntos
  • Interlineado sencillo

Extensión recomendada 6 páginas (máximo 10)

Envío de las comunicaciones

Los trabajos deben remitirse a la plataforma de registro de artículos EasyChair para el Congreso Internacional de Tecnología y Turismo. Necesitará darse de alta como usuario si es la primera vez que accede.

Aunque las instrucciones y los campos del formulario están en inglés, se recomienda escribir la información en español cuando proceda.

Al completar el formulario es necesario, como mínimo, una dirección de correo electrónico para las comunicaciones.

Es requisito indispensable etiquetar los artículos según las temáticas de la convocatoria en el campo "Keywords".

Modalidad de comunicaciones Junior

Se aceptarán trabajos desarrollados como proyectos de fin de carrera, de masters o realizados por estudiantes de bachillerato o formación profesional con los siguientes requisitos:

Extensión máxima 6 hojas, según modelo junior.

Las comunicaciones en el siguiente formato alternativo también serán aceptadas

  • DIN A4
  • Fuente Arial 12pt
  • Espaciado 6 puntos
  • Interlineado sencillo

Resumen /abstract en inglés español.

Descripción del proyecto que incluya como mínimo:

  • 1 Demostrar de qué manera contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y mayores, especificando el colectivo o colectivos a los que beneficia.
  • 2 Tecnologías y soluciones utilizadas.

Se valorarán los siguientes puntos debidamente justificados:

  • 1 Si se ha tenido en cuenta la accesibilidad en el desarrollo del proyecto, solución o prototipo.
  • 2 La participación de personas con discapacidad o mayores en la definición y desarrollo .
  • 3 Análisis de las pruebas realizadas con usuarios reales.

El método de envío es el mismo que el de las comunicaciones