Roberto Gómez de la Iglesia, economista, gestor y mediador cultural. Es el director de c2+i / Conexiones improbables, Hibridar para Innovar, entidad socia oficial de la New European Bauhaus. Trabaja en la Economía Creativa, impulsando a las organizaciones de los sectores culturales y creativos, desarrollando territorios innovadores y haciendo también más creativos e innovadores otros sectores económicos y sociales. La diversidad está en la base de su meta-metodología de innovación abierta y colaborativa.
Es también coautor y director de Kultursistema, plataforma para el mapeado, análisis e interpretación de los ecosistemas culturales y creativos. Autor y editor de diferentes libros de referencia sobre gestión y políticas culturales, economía social o innovación. Es conferenciante internacional invitado por muy diferentes organizaciones, especialmente en Europa y América Latina. Es profesor de diferentes Masters y Posgrados, especialmente de la Universidad Complutense de Madrid, de la Universidad de Córdoba (Argentina) y de la Universidad de Piura (Perú).
Sobre mi intervención: La diversidad es el valor central en el trabajo de Conexiones improbables. Es precisamente la mutualización de competencias y teóricas incompetencias (como dice François Deck) la que posibilita desarrollar procesos de innovación abierta y colaborativa que generen resultados más radicales, disruptivos, pero a la par más personalizados, sostenibles y arraigados.
Nuestro papel activo en el marco de la New European Bauhaus, como por ejemplo con el ciclo de conversaciones What would Gropius do a century later? , es un indicador de cómo trabajar por un entorno más sostenible, inclusivo y hermoso desde el ámbito creativo en cruce con el resto de sectores y disciplinas.
@Conexionesimpro
@kultursistema